Redes de Colaboración Científica
Atendiendo al acuerdo 61 del 10mo Congreso Nacional de la FEU, celebrado en diciembre de 2022, que plantea: Impulsar la generación de Redes de Colaboración Científica Estudiantil a través de los vínculos existentes entre nuestra organización y las hermanas naciones latinoamericanas y caribeñas (OCLAE), se hace necesario por parte de la federación, como presidente actual además de la OCLAE diseñar una propuesta sólida e integradora a presentar al secretariado general de la organización continental.
Un primer elemento a tener en cuente sería la agrupación de dichas redes, por lo que se propone que un comienzo sean solo 7, para que permita una mayor centralización y organización de las mismas, pudiendo en un momento posterior existir otras, estas serían:
- Red de estudiantes de Ciencias Agropecuarias.
- Red de estudiantes de Ciencias Técnicas, económicas y empresariales.
- Red de estudiantes de Ciencias Pedagógicas.
- Red de estudiantes de Ciencias Sociales y humanísticas.
- Red de estudiantes de Ciencias Naturales.
- Red de estudiantes de Ciencias Médicas.
- Red de Estudiantes Secundaristas.
Es importante señalar que si bien, en todos los países miembros de la OCLAE no se estudian las mismas carreras o estas no tienen igual nombre, pueden ser perfectamente agrupadas en las ciencias mencionadas anteriormente propiciando el intercambio entre estudiantes con intereses afines.
Primeras tareas a acometer:
Evaluar las características individuales de cada una de las federaciones miembros de la OCLAE y capacidades y condiciones internas para tener dichas redes.
Identificar las redes ya existentes dentro y fuera de Cuba e insertarlas a la propuesta que estamos realizando.
Identificar las revistas científicas estudiantiles e indagar si pertenecen o no a una federación miembro de la OCLAE.
Indagar en las sociedades ya existentes como la FELSOCEM y su pertenencia a alguna federación miembro de la OCLAE.
Principales líneas de intercambio y de trabajo de las redes de estudiantes:
- Participación en eventos científicos entre estudiantes de las federaciones miembro de la OCLAE pertenecientes a la red.
- Colaboración en revista científicas estudiantiles.
- Colaboración en líneas de investigación afines.
- Otros temas y espacios de interés tanto académicos como investigativo para los miembros de la red.